Rodrigo Saa Maldonado

Liderazgo, colaboración y esperanza crítica
Inglaterra
co

¿Quién soy?

Durante mi trayectoria profesional he sido profesor, consultor, emprendedor y conferencista: diez años en el mundo de la innovación corporativa y luego otros diez en liderazgo y colaboración. Además, he dictado más de 600 conferencias en 17 países.

 Me encanta energizar, desafiar y acompañar a personas/organizaciones en sus transiciones, compartir conceptos, dudas y buenas prácticas, para hacer del trabajo un espacio seguro de cooperación y servicio a los demás, que se integra amorosamente con todas las dimensiones de nuestra vida.

  • Colaboración
  • Liderazgo basado en fortalezas
  • Transiciones sustentables

¿Qué hago?

Busco que, al final del día laboral, las personas vuelvan a casa como mejores ciudadanos. ¿Cómo? Por medio de academias para el desarrollo de habilidades de liderazgo, colaboración y transiciones sustentables. Aplico conocimiento y prácticas de vanguardia para desarrollar experiencias de aprendizaje que permiten la aplicación directa en el día a día y, al mismo tiempo, generar reflexiones para incrementar el autoconocimiento, seguridad psicológica, relaciones sustentables y esperanza crítica. 

He trabajado con más de 20.000 personas, número que me enorgullece y es la base de nuestro aprendizaje, ya que codiseño cada programa y lo potencio con casos concretos de la realidad laboral en Latinoamérica. 

Actualmente, estoy cerrando un año sabático laboral; nos embarcamos en el desafío familiar de salir de Chile y vivir en Inglaterra, aprender inglés, hacer un máster en Desarrollo Sostenible y experimentar la vida sin tener como prioridad absoluta el trabajo, viviendo la “aventura de ser nadie”. 

¿De qué hablo?

Mi propósito es “ampliar la tribu”. En los desafíos actuales, así como en las tareas más cotidianas, se enfrentan enemigos como el individualismo y el cortoplacismo. Aplicar la colaboración radical implica tener claridad en objetivos comunes a largo plazo, empoderamiento y construcción de espacios de confianza. 

Para esto necesitamos nuevas formas de liderar; no hay recetas únicas ni mágicas, pero sí procesos en que cada líder es capaz de desbloquear fortalezas avanzando más allá de la preocupación por las brechas. Esta ha sido mi herramienta central: líderes de todas las edades y experiencias, que buscan conocer, querer y potenciar fortalezas propias y las de los integrantes de sus equipos, logran resultados poderosos. 

Estas transiciones no pueden basarse solo en sobrevivir, cumplir o reducir costos; se trata de una forma de convivir positivamente. Más allá de las clasificaciones binarias simplistas, debemos asumir que somos incompletos y que podemos cultivar organizaciones poliamorosas. 

¿A quién le hablo?

Les hablo a personas, es decir, no solo a la mente racional de trabajadores. Personas que viven procesos de transición, muchas veces sin el tiempo para detenerse, reflexionar, debatir y decidir cómo avanzar, adaptarse y abordar tantas variables y cambios en las dimensiones que vivimos en el trabajo y la vida misma. 

Mi experiencia en América Latina, tanto dentro de empresas como en eventos o congresos, me ha permitido dar conferencias para diferentes audiencias (en español entendible, no en chileno). En estas charlas disfruto hablar con los grupos de líderes, emprendedores y colaboradores para poder invitarlos a activar su potencial en su trabajo y en su vida. 

Frecuentemente, me invitan a lanzamientos de estrategias, desafíos culturales o nuevos propósitos corporativos, los que disfruto mucho. 

Me encantan los eventos de equipos comerciales y de innovación, en los cuales nos motivamos para las próximas metas o celebramos los resultados obtenidos.

Colaborar crítica y radicalmente nos permite transitar a formas más sustentables de trabajar y convivir
- Rodrigo Saa
  • Solo una de cada tres personas utiliza conscientemente sus fortalezas en el trabajo.
  • No se trata de sobrevivir haciendo más con menos, sino de convivir mejor. 
  • ¿Crees que algo es 100 % mérito tuyo? Creo que en todo colaboraron contigo.

Mi propuesta consiste en entretenerte y motivarte mientras comparto contigo mis conocimientos, dudas e historias, mientras te describo realidades incómodas de nuestros comportamientos, mientras te muestro el lado divertido de nuestras formas de trabajar y buenas prácticas basadas en mi experiencia, teorías o casos de otras empresas. 

En otras palabras, te desafiaré, te reirás, discreparemos, pero sobre todo identificarás preguntas e ideas para procesar; algunas para probar inmediatamente y otras para acompañar tus reflexiones más profundas. 

Quise ser cura, pero estudié ingeniería civil industrial; me convertí en un adicto al trabajo evangelizador de la innovación corporativa, lo que rápidamente me llevó a ser emprendedor de notables éxitos y rotundos fracasos en biotecnología y hasta en conciertos. 

Esa inquietud permanente me llevó a hacer un máster en Conducta del Consumidor, para tratar de integrar mundos; así empecé primero como profesor en varias universidades y luego llegaron las conferencias en temas de innovación y cambio. 

Después de diez años en esos procesos, decidí enfocarme en ayudar a las organizaciones a generar las condiciones para transicionar, diseñando estrategias de gestión de personas y formando a decenas de líderes a lo largo y ancho de América Latina. 

Entiendo que muchas veces no tienes tiempo para leer y procesar tanta información nueva. Esa es mi tarea, mostrarte opciones para que puedas profundizar en aquellas que te hacen sentido, sin verdades absolutas, sino un espacio energizante de integración, cariño, vulnerabilidad, pensamiento crítico y colaboración.

Clic para conocer más

CONTACTO

Conoce otros de nuestros Speakers