Ana Sarmiento
¿Quién soy?
Soy especialista en desarrollar liderazgo sostenible y culturas en las que trabajadores de todas las generaciones se sientan valorados y puedan aportar a la estrategia con lo mejor de sí mismos. Mi misión es tender puentes para que las empresas que vemos hoy puedan a trascender al futuro encontrando un equilibrio entre la experiencia y la renovación generacional.
Autora de Cada generación tiene lo suyo y TEDx Speaker. Reconocimiento como la Gurú de los millennials y una de las Top 100 mujeres líderes de España.
- Liderazgo
¿Qué hago?
Trabajo como consultora organizacional preparando la cantera de líderes que hará trascender a la empresa a las futuras generaciones. Líderes inteligentes, estructurados y valientes, aunque a veces se sientan frustrados por no entender las nuevas exigencias del capital humano.
Profesionales con coraje que luchan por atraer y fidelizar el talento joven a las organizaciones, cuando todos los medios los impulsan a vivir libres y sin ataduras. Compañías que solían tener todo bajo control y hoy buscan formas de alcanzar la excelencia en una nueva normalidad. Aunque a veces se sientan desorientados, en el fondo tienen la certeza de que pueden lograrlo.
Solo necesitan las herramientas para a adaptarse al nuevo entorno y data que les ayude a mirarse al espejo. Yo les ayudo a identificar fortalezas y áreas de crecimiento. A poner táctica y estrategia para crear culturas inclusivas en las que empleados de todas las generaciones se sientan motivados a dar lo mejor de sí mismos.
¿De qué hablo?
En mis conferencias abordo la importancia de la convivencia generacional y su impacto en el mundo del mañana. Son viajes audiovisuales, con historias del pasado y del presente que nos permiten entender de forma entretenida las diferencias en la forma de abordar la vida según la edad. Anécdotas que nos llevan a reconocernos y a valorar perspectivas diferentes a la propia. Son conversaciones vivas y relajadas, en las que con un poco de humor reflexionamos sobre su responsabilidad con el futuro y el relevo generacional.
Mientras estamos juntos, hacemos un paréntesis para abrir la mente a la diversidad y explorar buenas prácticas que contribuyan al bienestar de la organización.
A través de caricaturas, descubrimos formas de alinear la estrategia con las expectativas del talento para crear un ambiente laboral atractivo y sostenible para todas las generaciones. Un toque de inspiración para que cada uno aporte su grano de arena.
¿A quién le hablo?
Cuando estoy en la tarima solo soy la portavoz de todos aquellos que han compartido sus historias conmigo: centennials, millennials, generación X y baby boomers que conviven en un espacio común, en el que pasan más tiempo que con sus familias; sus trabajos. En mis conferencias les hablo a todos ellos para invitarlos a que vayamos más allá de las etiquetas y trabajemos juntos sin excluir ninguna voz. A los líderes de turno, para que puedan ver más allá de un balance de resultados o un periodo de servicio y preparen el relevo generacional. A la nueva fuerza laboral, para valorar el legado que reciben de sus antecesores. A los responsables de recursos humanos, para ofrecer herramientas con las que puedan lograr las ambiciones de la Agenda 2030.
Es un llamado a todos nosotros para que podamos construir sin destruir y alcanzar mayor bienestar emocional, económico y laboral, capitalizando nuestras diferencias.
- Transformo la mirada hacia la diversidad generacional.
- Siento las bases para el relevo generacional y el liderazgo sostenible.
- Ayudo a crear culturas organizacionales para empresas que quieren trascender.
Las organizaciones que vemos hoy quizá no existan en el futuro. En los setenta, la vida media de una empresa rondaba los 30-35 años y hoy los expertos vaticinan una longevidad de apenas 10. El tsunami de cambios de los últimos 5 años hace que las empresas se estrenen en nuevos campos como la inteligencia artificial y las nuevas modalidades de trabajo. Adicionalmente, hay presión por cumplir con los ODS de la Agenda 2030 y una coyuntura económica complicada, por cuenta de la pospandemia y una guerra que encareció las cadenas de producción. En medio de un cambio vertiginoso, las organizaciones comienzan a ajustar el modelo de negocio para dar cabida a la diversidad y a un capitalismo de stakeholders, en el que todos los actores de la cadena importan: clientes, empleados, proveedores, gobierno, inversionistas y sociedad. Las empresas que quieran sobrevivir y trascender necesitan un liderazgo sostenible, relevos generacionales exitosos y culturas organizacionales que los apoyen. Quienes se encuentran al mando tienen la responsabilidad de liderar un cambio de mentalidad para romper con la inercia con la que venimos funcionando desde la primera revolución industrial. Los jóvenes tienen en sus manos recibir la batuta y asegurar que las empresas estarán ahí para los trabajadores del futuro. Los negocios son el motor del planeta y tenemos la obligación de legar compañías sólidas que aporten a las personas que no han nacido aún.
Para recoger mañana, el momento de actuar es hoy.
Clic para conocer másCONTACTO
Libros
Cada generación tiene lo suyo