Alejandro Molina Bortoni
¿Quién soy?
Soy esposo y padre de tres hijos. Psicólogo, maestro en Desarrollo Humano y doctor en Cambio Organizacional por la Universidad de Pepperdine (California). Colaboré con la selección mexicana de fútbol en el Mundial de la FIFA Alemania 2006. He impartido conferencias y talleres en 17 países, pues estoy convencido de que prestar un servicio es un privilegio. Me gusta aprender de todo y disfrutar de mi vocación. Mi propósito es ayudar a cambiar a las organizaciones mediante sus fortalezas.
- Accountability
- Colaboración
- Conexión
- Mística
¿Qué hago?
Como socio fundador del despacho Revitalización Organizacional, me dedico al cambio de cultura, el desarrollo de competencias, la alineación de equipos y el desarrollo de líderes. Lo hago por medio de talleres y conferencias interactivas y de alto impacto. Nuestras intervenciones son dinámicas y energéticas, y en ellas se proponen metodologías para lograr un cambio de patrones con miras a mejorar el desempeño. Están centradas en el desarrollo de recursos prácticos, más que en principios conceptuales.
Así mismo, ayudo a las organizaciones a lograr su visión mediante el fortalecimiento de sus equipos y la creación de un mindset común en temas de colaboración, accountability y sinergia.
Procuro también que las intervenciones sean propositivas, orientadas a la creación de fortalezas en un ambiente lúdico, alegre, provocativo y energético.
¿De qué hablo?
Propongo opciones para generar una cultura de conexión y fortalecer la mística en los equipos de trabajo. Apoyo la búsqueda de alternativas para generar energía en los equipos por medio del compromiso, con el fin de lograr que todos los participantes contribuyan con sus recursos personales.
Considero fundamental desarrollar la capacidad de ir más allá de las circunstancias para entregar resultados conforme a la responsabilidad asignada y los compromisos establecidos. Propongo incrementar la capacidad de influencia en el entorno a partir de una lectura sistémica de la realidad, el rompimiento de patrones victimarios y la generación de acciones resolutivas para lograr resultados.
Adicionalmente, utilizo herramientas de alto rendimiento deportivo para mejorar el desempeño mediante técnicas de condicionamiento, con el objeto de crear un estado óptimo.
Me involucro en el cambio de cultura; procuro ir más allá de la conferencia para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos.
¿A quién le hablo?
Le hablo al corazón de las personas porque quiero activar la intención positiva. Le hablo a la conciencia porque es la que debe guiar nuestro pensamiento y comportamiento. Les hablo a los líderes porque el impacto que tienen en el desempeño organizacional es mayor del que creen.
Les hablo a los hinchas porque su pasión, bien alineada, logra resultados fuera de serie. Les hablo a los colaboradores porque su compromiso es vital para cumplir los objetivos organizacionales. Les hablo a los jóvenes porque la definición del propósito les marcará la vida.
- Entender la conexión como medio para crear colaboración y mística.
- Incrementar el accountability para influir en nuestros resultados.
- Condicionarnos en estado óptimo para mantener un alto rendimiento.
Ser conscientes de que fuimos educados según patrones de poder es el primer paso para modificar nuestras actitudes hacia la colaboración. El imponernos por la vía del poder a otras personas dificulta el logro de objetivos comunes, termina con el afecto y crea atmósferas desgastantes. La conexión permite que las personas involucradas aporten su perspectiva y generen el compromiso que se requiere para conseguir el impulso necesario para lograr las metas comunes.
El contrato psicológico es la piedra angular de nuestras relaciones; el hacerlo explícito facilita la alineación en la pareja, la familia y los equipos de trabajo. Tomar tiempo para clarificar expectativas y establecer compromisos será siempre una excelente inversión.
En el campo organizacional, hacer acuerdos de colaboración permite gestionar a los equipos desde la perspectiva del compromiso, ayuda a erradicar las disfunciones de comportamiento en los equipos y facilita establecer una mentalidad común de colaboración.
Desarrollar actitudes y comportamientos con accountability nos sirve de herramienta para resolver nuestros retos. Podremos superar muchos obstáculos si adoptamos un enfoque sistémico y nos volvemos protagonistas en la construcción de la realidad.
Vivir con engagement nos permite levantarnos con entusiasmo porque nuestro día responde a un propósito, a un sentido de pertenencia y a una visión compartida.
Finalmente, la creación de mística por medio de nuestro sello personal genera la magia en los equipos de trabajo. Ser generosos y aportar valor nos hace sentir bien porque nos permite pertenecer y contribuir.
Clic para conocer másCONTACTO
Libros
Del poder a la colaboración (2023, LID Editorial).